Muchas veces, aquellos que pertenecemos al sector de la odontología sabemos que las urgencias dentales por las que acuden los pacientes en un 90% no son realmente urgencias. Sin embargo, en tiempos de coronavirus este espectro cambia, tanto para los pacientes como para los odontólogos; la mayoría de las clínicas o consultorios se encuentran cerradas y las pocas que prestan atención es en urgencias, aparte de esto, los pacientes por temor a contagiarse prefieren aguantar algunos dolores en lugar de salir del aislamiento.
Pero ¿cómo identificamos qué es realmente una urgencia y se lo hacemos saber a nuestros pacientes? en momentos de confinamiento como en el que nos encontramos hay casos que se consideran urgencia:
- Caídas de coronas, carillas despegadas, rotura de prótesis removible, caries y rotura de un diente; se deben evaluar.
- Traumatismo dental / sangrado abundante
- Absceso Dolor severo que no cesa
- Sensibilidad
- Dificultad para comer o alimentarse a consecuencia de la emergencia o urgencia
NO SE CONCIDERA UNA URGENCIA DENTAL
- Casos de odontología general
- Estética
- En los casos de ortodoncia las complicaciones normales como un bracket caído o despegado, heridas derivadas por el tratamiento, gomas de bracket amarillentas o deterioradas y aparatos descolocados no se consideran una emergencia; se le recomienda al paciente que tenga cuidado hasta el momento en que pueda ser atendido.
¿Es seguro acudir al odontólogo en medio del cuarentena o confinamiento?
Esta es una de las dudas más grandes presentadas por los pacientes y es que a pesar que el odontólogo cuente con los equipos de protección (lo cual no siempre es posible), no se puede respetar la distancia mínima de un metro entre paciente y doctor, pues en la mayoría de las situaciones los odontólogos tienen que estar muy cerca de la cavidad oral del paciente. Los protocolos de adecuación de los odontólogos para minimizar los riesgos corresponden al uso de: gafas de protección, mascarillas FPP2, bata desechable y gorro. Posteriormente se debe seguir el protocolo de limpieza y desinfección.
Así que no es del todo seguro, ni para el odontólogo ni para el paciente, por ello, cuando creas que tienes una urgencia dental debes seguir el siguiente procedimiento:
Ponerte en contacto con la clínica o consultorio para decidir si es una urgencia, si determinan junto al doctor que lo es, lo siguiente será:
El paciente debe acudir solo a consulta a menos que este sea menor de edad y solo se permite que vaya con un acudiente.
Asistir a la cita a la hora exacta, no antes, no después.
Es necesario realizar un cuestionario de salud, especialmente para determinar si el paciente ha estado enfermo.
Se debe dar al paciente gel hidroalcohólico con el cual tendrá que frotarse las manos por 20 segundos.
Los odontólogos deben recordar a sus pacientes que deben realizar los protocolos de limpieza debidos y cuidarse de accidentes para minimizar el riesgo de una urgencia dental en casa.